CAMBIOS EN EL ANCIANO –PARTE DE VIVIR
MEJOR
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
“Buenos Días”
recuerdo que fueron las primeras palabras de la mujer que me hacia mi primera
entrevista de trabajo, ese momento recientemente había obtenido el titulo de
‘Comunicación Social’, hace ya tanto tiempo que no vuelvo a hacer lo que tanto
amaba, con el trascurso de los años fue cambiando mi vida, con el periodo de
envejecimiento veía mis manos lentamente mas fatigadas mientras obtenía arrugas,
cada vez mas notable, así mismo recordaba que se caracterizaba psicológicamente
por los esfuerzos que yo hacia , mientras me adaptaba a los cambios biológicos
y nuevas limitaciones físicas y condiciones de vida de este llamado ciclo… como
así perdía las relaciones afectivas significativas de mis parientes cercanos,
hijos, y nietos, e incluso mi esposo, y así igual aparecían enfermedades y daba
mi retiro al trabajo, aunque yo sabia que habían ciertas cosas de lo bueno de
la vejez, y de la forma satisfactoria que se podía vivir, pero es una edad
perdida, cada momento vivo con la esperanza de perder lo menos posible,
conservar mis logros, mis buenos aprendizajes, ya que a la edad cambia el
funcionamiento del cerebro, y por supuesto mi actividad física, que a lo largo
de la vida yo encontraba , algo que no con temblaba pues no estaba preparada
para que me llegara la llamada vejez de o tercera edad, mis cambios
psicológicos ya iban cambiando, se dividían en tres partes, y así igual mi capacidad adaptiva, mis
exigencias ambientales y mis procesos comportametales, mi rendimiento, y varios
otros, mi papel social igual iba disminuyendo,
y otras mas variadas formas que cambiaba en mi, aunque sin intención
realmente mía.
Edith Katerine Aldana
Este curso me ha permitido ver la senectud como un proceso que debe construirse día a día para que no nos tome de sorpresa y valoremos más nuestra población que va envejeciendol
ResponderEliminar